La mayor parte de los nombres más relevantes del West Coast, provenían de las big bands citadas, especialmente de las de Herman y Kenton. Las figuras más relevantes del West Coast, no fueron músicos con una proyección histórica poderosa, como los del Hard Bop. Es el caso de Shorty Rogers (tp), Shelly Manne (bt),o Howard Rumsey (cb).
Pero la nómina de instrumentistas que militaron en el West Coast es impresionante, incluso descontando a los que ya hemos nombrado: Los trompetistas Conte Candoli , Don Fagerquist , Robert Knight y John Eardly ; los trombonistas Bob Enevoldsen , Herbie Harper , Bob Brookmeyer y Frank Rossolino ; el trompista John Graas ; el oboe Bob Cooper ; los saxos altos Art Pepper , Lennie Niehaus , Paul Horn , Bud Shank ... ; los tenores Dave Pell , Joe Maini , Richie Kamuca , Zoot Sims , Jack Montrose o Bill Holman ; los barítonos Jimmy Giuffre , Jack Nimitz, Bob Gordon o Serge Chaloff (que volvió relativamente pronto a su Boston natal); los pianistas Lennie Tristano , Russ Freeman , Pete Jolly , André Previn o Claude Williamson ; el magnífico vibrafonista Larry Bunker ; los bajistas Harry Babasin (que también tocaba el cello) y Joe Mondragon ; y, finalmente, los baterías Mel Lewis , Ron Selico y Roy Harte . Una nómina brillante e injustamente dejada en el olvido por el aficionado medio.
Fue el West Coast un estilo de pequeños grupos, pero también de big bands sólidas y respetadas, en muchos casos con formaciones inusuales (trompas, oboes, tubas...). Estaban, por supuesto, las bandas “de referencia” de Shorty Rodgers y de Shelly Manne. Pero entre todas, destaca la big band que reunió durante unos años el trompetista Gerald Wilson, y que contaba en sus filas con músicos como Teddy Edwards, Buddy Collette, Joe Maini, Jack Nimitz, Robert Knight y Mel Lewis.
Es difícil entender el jazz que vino a partir de mediados de los sesenta, sin tener en cuenta el trabajo de los músicos de
No hay comentarios:
Publicar un comentario